
Molinos harineros
EN EL RÍO ALLONCA
(afluente del río Agüeira)
EN EL RÍO AGÜEIRA
(afluente del río Navia)
Molín da Coba

Una de las últimas mallegas
Mallega
Aunque tradicionalmente el desgrane de legumbres y cereales se hacía golpeando con unos palos articulados llamados malles, a comienzos del siglo XX se utilizaron equipos (un motor de explosión, la máquina de mallar y la alimpadora).
La trilla de los cereales (esencialmente centeno o trigo) era la tarea colectiva por excelencia, ya que el equipo requería la asistencia de una veintena de personas.
La máquina de mallar separaba la paja del grano. La paja se apilaba en la palleira para utilizarla como cama o alimento del ganado durante todo el año. El grano se aventaba en la alimpadora y, ya limpio, se almacenaba en arcas de madera llamadas tuñas.

Molín del batán. Foto tomada el 21 de julio de 2011
El Molín del Batán
Con un pasado remoto como batán y, a partir del siglo XX, como molino harinero, aún mantiene su aspecto entrañable mientras su imagen bucólica languidece.entre la nostalgia y la añoranza.